martes, 31 de julio de 2012

Blog de verano: Broadway en casa


Otra de las cosas que podemos disfrutar este verano es quedarnos en casa envueltas en una rica cobijita (aprovechando este atípico frío veraniego) acostadas en un mullido sillón o en nuestra cómoda cama viendo nuestras películas favoritas. 
Y como el día de hoy amanecí con mucha actitud Broadway, recomendaré mis películas musicales favoritas. Si, yo se que no a todas ni a todos les gustan las películas de este tipo, pero para mi tienen un no se que que se yo, que me alegran y me ponen las pilas, aparte de dejarme con unas ganas tremendas de bailar en grupo complicadas coreografías que sólo en mi mente lucen espectaculares. 

Soy mucho muy fan de este tipo de películas, entonces escoger una favorita me cuesta mucho trabajo. Durante muchos años mi máximo fue VASELINA, tenía la película, me sabía los diálogos, las canciones, los pasos de cada una de las coreografías y me moría por tener una falda con crinolina para bailar tal cual.
Es una historia de amor entre "adolescentes" en su último año de preparatoria, ambientada en los años 50´s obviamente con música de esa época. 


Existen musicales de todo tipo, románticos, históricos, sátiros e inclusive religiosos. La diferencia con esta película es que es animada, y podría decir que es una de las mejores películas de todos los tiempos. El Rey León es una película que marco mi infancia, a la fecha, lloro con la escena de la muerte de Mufasa, canto a todo pulmón "Hakuna Matata" y bailo sobre los sillones "Yo quisiera ya ser un rey". Veredicto: LA AMO!!!


Un día llegó mi hermano a casa con una película de la que ya había escuchado hablar, pero que no había visto nunca. Me dió toda la curiosidad por verla ya que reunía todos los elementos para ser una de mis favoritas. 1. Musical 2. Música de primera (canciones de los Beatles ¡qué mas quieres!) 3. Historia de amor 4. Jim Sturges..
Y dicho y hecho, es uno de mis musicales favoritos, la historia te atrapa por completo y de la música no tengo mas que decir, las mejores canciones de los Beatles. "Across the Universe" de las mejores películas que existen.



Un día, viajando en avión hacia algún fabuloso destino (eso quiero creer), me pasaron una película que hizo que mi largo trayecto se sintiera como segundos. "Mamma Mia!" esta película si que hizo que quisiera pararme en el pasillo del avión a bailar "Honey, honey". Me encantó, y si, es otra historia de amor, pero ¿qué chica no ama las historias de este tipo? aunque sea ver una por año. Aparte de ser un musical muy colorido y muy movido, es divertidísimo ver a Meryl Streep, Pierce Brosnan y Colin Firth, bailando y cantando las canciones de ABBA, muy fuera de sus caracterizaciones habituales.



Un clásico musical de Broadway, llevado al cine: CHICAGO. La película no obtuvo las mejores críticas, pero a mi me parece que tiene muy buenas actuaciones y la música es fantástica, si alguien ha visto el musical en el teatro sabrá que la película se apegó bastante a la historia original y que de igual manera se te pone la piel chinita al escuchar "Cell block tango"




Esta es una película de culto, una sátira de las antigua películas de horror y ciencia ficción, basada en una obra de teatro músical, con el mismo nombre (sin el picture) . The Rocky Horror Picture Show trata sobre una pareja que, tras una avería en su coche, se ven obligados a pasar la noche en la mansión del Doctor Frank-N-Furter que celebra la convención de transilvanos con motivo de la creación de su criatura, Rocky Horror, un hombre perfecto cuyo "medio" cerebro pertenece a un delincuente juvenil. Actualmente se realizan verdaderas fiestas en torno a la proyección de la película. ¿la música? INCREÍBLE


Ahora sí no hay pretexto alguno para no quedarse en casa con un enorme bowl de palomitas de maíz, con una agradable compañía (o sola ¿porqué no?) para disfrutar de las mejores películas musicales de todos los tiempos. Seguro tu tienes una favorita, platícanos cual es para tener pretexto también nosotras de tirarnos toda una tarde a ver pelis. Escríbenos en facebook.com/expresartemujer o mandanos un Tweet @expresartemujer 

¡A CANTAR!
Martha G.
@gotesita



















jueves, 26 de julio de 2012

Neon Sporty & Cute

Neon Sporty & Cute

Neon Sporty & Cute por stefzam con super skinny jeans








Teniendo como premisa el dicho “DE LA MODA, LO QUE TE ACOMODA”, debo confesar que nunca he sido fan de los colores neón… tal vez porque de niña no era tan común verlos por todos lados o simplemente porque juro que no me quedan bien…

La realidad es que nada de esto aplica hoy en día y que además de ser colores súper de moda, resulta que hasta combinan ¿? Ironías de la vida…

Por ello me di a la tarea de elegir un par de prendas que REALMENTE fuese capaz de usar en público, sin sentirme el foco de atención y sobre todo con esa actitud de “femme fatale” que todas amamos.

No conseguí mucho del “femme fatale” pero lo que sí logré es encontrar esto que a continuación les presento:



Top rosa, con motivos infantiles y animal print. Plus: palabra LOVE.

¿Por qué? =muy fácil, además de que la forma de este tipo de tops me parece versátil, ya que lo mismo da usarlo con jeans que bien fajado en una falda de tubo; el color y ese motivo que me recuerda mis mejores vacaciones me MATÓ!!! El color contrasta perfecto con cualquier tono de piel y la palabra LOVE, bueno, me deja sin palabras ¿?...

Skinny jeans azul pastel…

¿Por qué? = la verdad es que no los veo tan pastel pero aunque estaba a punto de escribir las palabras : “azul chiclaminoso” pensé que muchas de ustedes se quedaría pensando que otra vez se me fue la onda … así que desistí y me quede con el pastel…  Confieso que muero por un par de estos, me parecen dulces y a la vez rockeros...

TOMS rosas neón

¿Por qué? = sean honestas… ¿quién no ama los TOMS? Y rosas puff!! Me encantan! Cómodos, llamativos y muy ad hoc con el verano. Ya sea en playa, en la ciudad o de plano en tu casa, los TOMS son tu mejor opción y como dicen por ahí, también son las nuevas flats…

Crossbody amarillo canario.

¿Por qué?= nada mejor que una bolsa en la que puedas meter todo lo “necesario” para salir… si vas al antro, de shopping, a una comida, te aseguro que esta bolsa no pasara inadvertida y además serás la envidia de muchas. Tiene ese aire “vintage” por su forma de maletita pero el color le da el giro perfecto para asentarse como una reina dentro de las propuestas futuristas de esta temporada.

Silly bands multicolores.

¿Por qué? = CONFIESO… nunca he usado unas, desde hace más de 3 años que las vi por primera vez pensé: ¿Quién usaría estas tontas ligas? Ni para el cabello… jaja ingenua, me trague mis palabras cuando vi la portada del disco de Shakira y su muñeca llena de estas liguitas multicolores. Prometo intentarlo y comprar unas… ups!

Espero estos tips les funcionen en caso de haber sufrido “pavor a los colores neón” y superen su trauma igual que yo!

Si se animan, envíen una foto a expresarte.mujer4@gmail.com o de plano etiquétanos en facebook o ya de rápido un tweet!

Les mando un abrazo a todas!

Stef

@missstef12






































miércoles, 25 de julio de 2012

Blog de verano: Parrillada veraniega

El verano es el momento perfecto del año para organizar una reunión al aire libre con la familia o con los amigos, y para hacerlo mas divertido y acogedor, que mejor que realizar una rica parrillada para compartir con nuestra gente. 
Si, ya se que algunas me reclamarán que debido a que últimamente en algunos lugares del país las lluvias no nos han dejado en paz, no podrán llevar a cabo la mencionada reunión, pero con esta práctica guía para una rica parrillada veraniega, estarán listas para actuar en el momento en el que tengamos unos rayitos de sol.

Lo primero es lo primero, ¿qué necesitamos? podemos comenzar por realizar una sencilla pero linda invitación, para comunicar a nuestros seres queridos que están cordialmente invitados a nuestra parrillada de verano, ya que es una reunión informal, sin problemas podemos enviar la invitación por correo electrónico o redes sociales. No olviden poner todos los datos para evitar confusiones (fecha, hora, lugar)

























Ahora, debemos tomar en cuenta que necesitamos un espacio al aire libre para colocar el asador, definitivamente no queremos ahumar toda la casa, no te preocupes no es necesario contar con un gran patio o jardín, inclusive un pequeño balcón es suficiente, recuerda que lo importante es divertirnos y pasar un rato agradable, no importando en donde. Existen asadores de todo tipo, tamaño y presupuestos. Seguro encontrarás el que se acomode perfecto a tus necesidades.

Perfecto para un pequeño balcón o terraza
Ideal para un patio pequeño o presupuesto moderado

Y como dijeran en mi pueblo "Pa¨ echar toda la carne al asador"!!!!!

Cada país, inclusive cada región de cada país, tiene diversas maneras de realizar una parrillada, de hecho, dependiendo del lugar, es el nombre que le dan a dicho evento. En México le llamamos carne asada, en Argentina se le llama Churrasco, en Estados Unidos y Canadá "Barbecue" y en España le llaman asado o barbacoa. En lo personal, me encanta realizar este tipo de reuniones, se come delicioso, compartes tiempo de calidad con familia y/o amigos y es una comida suuuuuper sana.
Y ya que soy orgullosamente mexicana, les daré la receta para una deliciosa y mexicanísima carne asada.

Sugerencias de carne: Alitas de pollo, Pechugas de pollo aplanadas, arrachera de res (mi favorita), Rib-eye, T-bone, Sirlón, costillas de cerdo, chorizo para asar, salmón ahumado con piel (IMPORTANTE: Calcular medio kilo de carne por comensal)
Brochetas: Varillas de metal para brochetas, Cubitos de carne y/o pollo, camarones, cubos grandes de tocino, cuadros de cebolla, cuadros grandes de pimiento (el color es a gusto del cliente), jitomate "cherry". Se ensartan los ingredientes en la varilla, alternándolos, pueden ser unas brochetas de pollo otras de res y otras de camarones o ¿porqué no? mézclalas para hacerlas tipo "mar y tierra"
Quesadillas: rellenamos las tortillas con queso asadero, las doblamos a la mitad y ¡listo! así o mas fácil
Guacamole (aguacate, jitomate, cebolla y chile serrano. El aguacate se machaca, se le agrega el resto de los ingredientes picados, un poco de limón, sal, pimienta y poquito ajo en polvo)

Tortillas 
Cebollas de Cambray
Nopales
Marinado: Alguien me dijo por ahí, que la buena carne no necesita marinarse, solo requiere sal y pimienta, ya que el marinado lo que logra es ablandar la carne mas que sazonarla, y la buena carne pues no necesita ablandarse, pero puede marinarse en salsa inglesa, jugo Maggi y un poco cerveza, sin olvidar la sal y la pimienta. (si tienes una receta de marinado compártela con nosotras)
Cervezas: ¡¡¡¡MUY IMPORTANTES!!!! no nos pueden faltar, y antes de que me tachen de borracha, sépanse que es un elemento primordial en este tipo de reuniones.
Aguas frescas: Jamaica, horchata, limón, fresa... ¡¡¡juega con los sabores!!!





¿Qué sigue? pues encender el asador y como no hay nada mejor que lo natural, recomendamos que sea de carbón y si, ya se que no es tarea fácil eso de encenderlo, pero mi hermano me enseñó un truco buenísimo, con el que no habrá peleas entre el cocinero y el carbón.
Primero, se acomoda el carbón de manera de formar una especie de "nido" o casita. Dentro de esa "casita" se colocará un cucurucho hecho de papel de baño, al que se le colocará un buen chorro de aceite de cocina, se enciende el papel y tenemos que esperar a que el fuego haga lo suyo, el aceite servirá como combustible y ayudará a que la llama dure mas tiempo, permitiendo que el carbón encienda. Ya que haya carbones encendidos no debemos permitir que se apaguen, por lo que hay que echarle aire constantemente (evita la fatiga, utiliza la secadora de cabello en el modo frío)
Ya que tengas muchos carboncitos rojos, entonces si, es momento de comenzar a asar la carne, primero limpiaremos la parrilla con media cebolla, sólo hay que frotar la cebolla sobre la parrilla para que quede perfecta para comenzar y ¡listo! a asar




Si hay niños pequeños en casa y tenemos un espacio apropiado, podemos ponerles una alberquita inflable para que se entretengan y jueguen aprovechando el sol. No nos olvidemos de la música, es también un elemento muy importante para amenizar la ocasión.


Diviertánse, aprovenchen las vacaciones, compartan con la familia, pásenla increíble con los amigos, coman delicioso, ¡¡¡¡ E INVITENME!!!!!!

Martha G.
@gotesita

No olviden compartirnos las fotos de sus parrilladas así como sus recetas para un asado ¡¡¡de rechupete!!!
facebook.com/expresartemujer, @expresartemujer







lunes, 23 de julio de 2012

Ganadora Natura!!!

Después de más de 50 historias, todas muy divertidas por cierto! Elegí a Martha Hurtado García, ya que además de ser Fan de natura nos platico una historia muy divertida que te invito a leer en el blog de Natura.
Felicidades Martha y por favor envíanos tus datos a expresarte.mujer4@gmail.con
Stef

miércoles, 18 de julio de 2012

Regularización en casa.

Seguimos de vacaciones y me imagino que disfrutando al máximo! Les cuento que por fin regrese de mis días dorados llenos de descanso y relajación. Así que nuevamente estaré con ustedes platicando  o mejor dicho escribiendo en este "Especial de Verano" que hemos preparado Martha y yo.
Me gustaría abordar un tema que por lo regular se queda muy guardadito durante el periodo vacacional, hablo de las regularizaciones escolares que durante este tiempo hacen pausa para que tanto maestros como niños descansen. Algunas deben estar pensando que tal vez estoy loca o que tantas horas de sol hicieron estragos sobre mi lúcido cerebro... jajaja , no es así; lo que sucede es que existen algunas mamitas que se quedan con esa sensación de "inconformidad" respecto al ciclo escolar y no por el aprovechamiento de sus peques sino porque se quedaron algunas áreas de desarrollo apenas en el comienzo .... o quizá hay otras en las que se puede mejorar.
Por esta razón he preparado una serie de ejercicios que ayudarán a sus peques de entre 3 y 5 años de edad a tener una regularización en casa de forma divertida y sobre todo que les permita desarrollarse aún mejor y estar preparados para el siguiente ciclo escolar.

Letras con masa:

Necesitas masa como play-dough (si no tienes a la mano dale click  AQUÍ , es el enlace a la receta que Martha nos dio en el post pasado para preparar tu propia masa).

Lo único que debes hacer es pedirle a tu peque que "copie" las figuras que le presentas:

PERMITE PRIMERO QUE MANIPULE LA MASA POR UN PAR DE MINUTOS PARA QUE SE FAMILIARICE CON ELLA (NO MÁS DE 5 MINUTOS). ACUERDA CON TU PEQUE, QUE AL FINAL DE LA ACTIVIDAD PODRÁ JUGAR LIBREMENTE CON ELLA PERO SOLO POR UN TIEMPO DETERMINADO, ESTO L@ MANTENDRÁ CON GANAS DE VOLVER A PARTICIPAR EN ESTA ACTIVIDAD.

-Por ejemplo; si tu peque tiene entre 3 y 4 añitos, será capaz de reproducir con la masa algunas figuras geómetricas simples como círculo, cuadrado, rectángulo. Recuerda que el lenguaje es parte fundamental de las actividades así que menciona la figura que esta tratando de reproducir, el color de la masa, preguntale acerca la textura de la misma y SIEMPRE  motivalo a hacerlo mejor. Reconoce sus logros y aplaudelos! EVITA compararlo con otros niños, solo compara sus producciones con producciones pasadas que ÉL/ELLA haya realizado, toma una foto y muestrale como mejora poco a poco.

-Si tu peque tiene entre 4 y 5 años de edad puedes pedirle que reproduzca letras, algunas seguramente las identifica porque las relaciona con algo concreto, por ejemplo: la letra con la que comienza su nombre; otras letras tal vez no las conozca, pero NO hay prisa, comienza por letras con las que ÉL/ELLA este familiarizad@, no pretendas que escriba palabras.


Otra de las actividades que contribuye a mejorar su tono muscular y atención es "embarrar" plastilina sobre un dibujo, para así "colorearlo", lo único que debes hacer es buscar una dibujo que le guste y le llamé la atención, tener a la mano varias barras de plastilina de colores.
Las instrucciones son simples, primero haremos pequeñas pelotas de plastilina, acerca tazones pequeños para que pueda deposirtarlas en ellos y separarlas por colores, luego tomaremos un pelotita y la presionaremos en el papel "arrastrando" sus deditos sobre ella, OJO si lo hacemos con demasiada fuerza podemos lastimar a nuestro peque, por lo que debemos ser cuidadosas.
Esta actividad es muy retadora para ellos pues exige mucha fuerza en las manos y atención por un largo periodo así que no te preocupes si se realiza en dos o más sesiones, aunque procura que cada una de ellas sea mínimo de 10 minutos.




Uno de los materiales que más les gustan a los pequeños son las pelotas de plástico, aquellas de muchos colores y que consigues en cualquier supermercado, algunas actividades para desarrollar el pensamiento matemático de tus peques son:

-3 a 4 años: pide que separe las pelotas por colores, coloca dos botes o cubetas y pide que las lleve a la cubeta correspondiente según el color. Al final cuenten juntos las pelotas en cada cubeta, a esta edad los peques cuentan apximadamente hasta el número 5. Aunque esto no es una regla.

-4 a 5 años: realiza la misma actividad solo que en esta ocasión haganlo contra reloj, verás que para ellos es muy divertido y emocionante, incluso pueden hacer un par de carreras entre ustedes.

Muestrale una secuencia de colores con las pelotas formadas en una fila, por ejemplo: rojo-azul-rojo... preguntale : ¿Qué sigue después? ... realiza este ejercicio subiendo el grado de dificultad paulatinamente y mostrando siempre 3 pasos desde el principio para que ÉL/ELLA tenga una idea más clara del objeto siguiente.


Si tu peque es más grande puedes jugar a sumar y restar con las pelotas.

Recuerda que a estas edades es muy importante contar con tu apoyo y su desarrollo es tú responsabilidad.
Espero disfrutes mucho realizando estas actividades y si te animas comparte una foto de ellas con nosotras, ya sea en facebook.com/expresartemujer o en twitter  @expresartemujer.
Besos
Stef
@missstef12



martes, 17 de julio de 2012

Blog de verano: Divirtiéndonos y aprendiendo en casa

Los niños están en casa y deben aceptarlo, hay momentos en los que pueden llegar a perder la cordura. Si son de las pocas mamás que actualmente cuentan con el privilegio de quedarse con los niños en casa, aprendan a disfrutar de ellos y de los momentos que pueden compartir juntos, recuerden que el tiempo pasa volando y cuando menos se lo esperen, estarán deseando retroceder el tiempo a esos bellos momentos cuando los hijos eran pequeños.

Es por eso que en ExpresArte Mujer, decidimos compartir contigo algunas actividades super divertidas y sencillas que puedes realizar con los chicos en casa, y no sólo para la vacaciones, pueden llevarlas a cabo un fin de semana, involucrar a papá a los primos, tíos etc. y reafirmar el vínculo familiar compartiendo memorables momentos juntos.

Puede ser que no tengas hijos pero si primos, sobrinos, el vecinito que cuidas los sábados o igual eres maestra, nanita o cuidadora. Como sea, el blog de actividades de verano ¡te va a encantar! 

A los niños les encanta ayudar en la cocina, y mas si se trata de recetas dulces y que impliquen un lío total de delantales sucios y caritas embarradas. Les compartimos una receta sencilla y deliciosa para hacer con los niños en casa.

Deliciosas galletas con chispas de chocolate
Receta para 20 galletas
125g de mantequilla
3 cucharadas soperas de azúcar glass
3 cucharadas soperas de azúcar morena
1 huevo
1 cucharadita de vainilla
150g de harina 
1/2 cucharadita de sal
1 sobre de levadura
125g de chispas de chocolate (¿lo quieres mas divertido? ponle m&m ´s minis)

PREPARACIÓN
Coloca en un bowl los dos tipos de azucar y la mantequilla derretida. Añade la vainilla y el huevo y bátelo con el batidor eléctrico o con uno manual de globo (los niños pueden ayudar a mezclar los ingredientes en el bowl, sin son pequeños podemos darles el batidor manual para que mezclen si son mas grandecitos podremos confiarles el batidor eléctrico)

Añade a esta mezcla poco a poco la harina, la levadura y la sal. Mover con una cuchara de madera preferentemente, para agregar posteriormente las chispas de chocolate. Ya que la mezcla sea uniforme, colocar en una bandeja para horno una hoja de papel aluminio o papel encerado y poner sobre ella bolitas de masa de unos 10cm. (colocar las bolitas con una separación considerable ya que la masa se expande)

Colocar la bandeja en el horno previamente encendido a 220 grados centígrados, por 10 minutos. 
Sacar después de este tiempo, dejar enfriar y disfrutarlas con un vaso de leche viendo una divertida película.

En mi experiencia con niños pequeños, me he dado cuenta que pueden entretenerse horas haciendo figuras de masita o plastilina, es una actividad que disfrutan mucho, aparte pone a prueba su creatividad, estimula la motricidad fina y resulta una actividad senso-perceptual muy completa, ya que involucra el tacto, la vista e incluso el olfato. Ahora si ellos mismos preparan la masita, la experiencia se convierte en algo inolvidable y es muuuy económica. Aparte para esos pequeños que les encanta meterse todo a la boca, es cero tóxica y totalmente comestible.
Les compartimos una receta para realizar en casa masita tipo "play-doh".

"PLAY-DOUGH" CASERO
1 taza de harina de trigo
2 cucharadas de sal
2 cucharadas de cremor tártaro
2 cucharadas de aceite de cocina
1 paquete de gelatina (¡juega con los colores!)

PREPARACIÓN
Coloca todos los ingredientes en un tazón bastante grande (primero los ingredientes en polvo y luego los líquidos). Mézclalos hasta obtener una masa consistente.
Coloca la masa en un sartén o en una olla a fuego medio y muévela constantemente para que no se queme.
Cuando la masa este uniforme y pueda unirse en una bola, colócala en un trozo de papel encerado para que se enfríe. Ya que esté a una temperatura manejable será necesario amasarla un rato para que tome consistencia, esta parte será muy divertida para los pequeños. Puedes añadir colorante para avivar el color e incluso diamantina muy finita (que las niñas adoran). 
Y ahora si ¡a jugar! déjalos experimentar y usar su imaginación, dales abatelenguas, moldes para galletas, el rodillo de la cocina, el tortillero, pinzas para ropa, sellos, en fin... pueden usar una gran cantidad de materiales para manipular su nueva masita hecha en casa.
Para almacenarla colócala en un recipiente de plástico en el refrigerador y podrán utilizarla otro día, en caso de que se ponga un poco pegajosa, sólo añade un poco de harina y listo.

Los niños son curiosos por naturaleza y si nosotros los ayudamos a encaminar esa curiosidad hacía algo productivo, sus alcances no tendrán límites. Debemos proporcionarles materiales que enriquezcan su cultura y que les ayuden a resolver sus porqués (que sabemos son infinitos). Por ejemplo existen varias enciclopedias maravillosas para niños y si nos queremos ver mas actuales, hay millones de aplicaciones educativas para smartphones y tablets, que en estos días ellos manejan mejor que cualquier adulto. Otra opción muy buena para alimentar y encaminar su curiosidad son los experimentos, es una forma lúdica y muy divertida de aprender y conocer el mundo que les rodea. 

El experimento que compartimos a continuación ayudará a los niños (y no tan niños) a aprender acerca de la densidad de los líquidos, porqué algunos no se mezclan, porqué unos flotan y otros se van hasta el fondo.

Experimentando densidad
Ingredientes
8 onzas de cada uno de los siguientes ingredientes.
Aceite para lámpara
Alcohol (médico)
Aceite vegetal
Agua
Jabón líquido para trastes
Miel "Karo"
Miel de abeja
Un frasco de vidrio grande con tapa

PREPARACIÓN
Mezcla todos los ingredientes en el frasco y agita. Deja el frasco en una superficie plana y esperen a que los ingredientes se vayan separando. Podrán observar que cada uno de los ingredientes quedará separado y en diferentes alturas, dependiendo de la densidad de cada uno. Es un experimente muy enriquecedor y bastante llamativo.

Hacer burbujas de jabón es una actividad que resulta también muy divertida para los pequeños, y si queremos hacerla aún mas entretenida, podemos hacer en casa nuestra propia mezcla. He aquí un video muy ilustrativo de cómo prepararlas.


Y como un dato extra, el soplar burbujas de jabón, es un excelente ejercicio de exhalación para estimular el lenguaje en los mas pequeñitos. ;) 


Hay infinidad de cosas que podemos hacer en casa con los pequeños, sin gastar mucho, activando su imaginación, guiando su curiosidad y abriendo su panorama a un mundo de posibilidades. Síguenos en nuestras redes sociales para conocer mas actividades, recetas y experimentos, @expresatemujer, facebook.com/expresartemujer y no olvides estar muy al pendiente éstas dos semanas de blog de verano.

¡A divertirse!
Martha G.
@gotesita 











lunes, 16 de julio de 2012

Por qué tú?

Una respuesta muy sencilla que deberás responder de forma creativa para ganarte uno de lo kits de productos Natura Tododia Mora y Almendras. Queremos escuchar una historia real y divertida! Tal vez quieras ganar este kit porque estas estrenando novio y quieres sorprenderlo o tal vez porque te estas preparando para el regreso a clases... No te lo pierdas es una excelente oportunidad para probar esta línea!

Para participar aquí están las bases:
Deberás enviar la respuesta más creativa en la que digas por qué tu debes ser elegido como el ganador del kit de productos Natura Tododia Mora y Almendras. (Puedes apoyarte de imágenes, video, etc.)
La recepción de las respuestas será del 16 de julio a las 9AM, al 20 de julio a las 11:59 PM. Envía a expresarte.mujer4@gmail.com , debes enviar tu texto a este Mail de otra forma NO se tomará en cuenta tu participación.
El ganador se publicará en el blog el lunes 23 de julio a partir de medio día.
Para participar, debes ser seguidor de alguna de mis redes sociales (Twitter, FB, blog), así como de alguna de las de Natura (Twitter, FB, Youtube o estar registrado en www.natura.com.mx). Debes ser mayor de edad y vivir dentro de la República Mexicana. El ganador, recibirá el kit a más tardar el 27 de julio
Al recibir tu kit como ganador, (aproximadamente una semana después), debes enviarme una reseña en cualquier formato: texto, video, fotos, etc., con tu experiencia al utilizar los productos Natura Tododia Mora y Almendras.
Suerte a todas!!
Stef