Mostrando entradas con la etiqueta Para leer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Para leer. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de marzo de 2012

En busca del "YO"

Hay días que me pregunto ¡¿en qué momento se me ocurrió ser psicóloga?! y es que de verdad, no es un trabajo sencillo. Tu trabajo es estar en contacto día a día, con los problemas, angustias, miedos, patologías y ansiedades de la gente, en mi caso niños, papás y varios abuelitos. Este roce tan constante con las problemáticas de la gente puede causar uno de estas dos cosas:
1. Haces un arduo trabajo de autoreflexión y llegas a la conclusión de que tu vida fluye perfectamente o...
2. Haces un arduo trabajo de autoreflexión y te pones a pensar en tus propias angustias, miedos y patologías.

Es por esto que entre éstas dos opciones, la que mas me ha acomodado a mi es... bueno en realidad ninguna de las dos, que no quiere decir que no me haya pasado, por supuesto que he estado entre esas dos alternativas, sin embargo, lo que a mi me ha funcionado de manera mas efectiva, cuando me cuestiono el porque de la elección de mi profesión, es remontarme al comienzo de todo, si, a esos días en que firmemente decidí que la psicología era lo mio.

Esa irrefutable decisión la tomé en la secundaria, cuando me di cuenta que era muy buena para escuchar y para dar consejos (no se que tan certeros resultaban pero yo aconsejaba). Me percaté también, que mis amigas me buscaban mucho para platicar y contarme sus penas, todo esto aunado a mi infinita paciencia y avidez por conocer la vida de los demás (no por chismosa, no se vaya usted a creer), me llevó a decidirme entre varias carreras, por esta que se ha convertido en mi pasión.

Pasados los años, cuando llegué a la Universidad, la primer pregunta que me hicieron, la primer maestra, a la primera hora, en mi primera clase como universitaria fue: ¿Por qué quieres estudiar Psicología? y claro mi respuesta al igual que muchas otras que escuché ese día fue: "Porque quiero ayudar a la gente" en ese momento no tenía idea ni a que gente quería ayudar ni en que quería ayudarlos, pero mi idea era firme y estaba convecida de ello: VOY A AYUDAR A LA GENTE

Conforme fueron pasando los semestres y los años, me percaté que a quién debía ayudar primero era a mi. Todos tenemos fantasmas y equipaje que vamos llenando a lo largo de los años y al paso de las experiencias, el chiste es ir aprendiendo qué echar en las maletas y qué no.

En los mas de 4 años que duró mi experiencia universitaria, pasaron por mi mente varias especialidades:
Psicología del deporte (descartada cuando reflexione en lo floja que soy hasta para caminar)
Psicología Criminal (descartada cuando me dí cuenta que lo mío no era frecuentar penales)
Psicología Organizacional (es la que si da para comer, pero se descartó cuando mi hiperactividad no me permitió estar mas de media horas sentada en un escritorio)
Psicoterapia Psicoanalítica (descartada nomas porque a mi inconsciente le gusta mantener sus secretos ocultos)

 Cuando alguien me propuso que me dedicara a la psicología infantil, yo la descarté sin pensarlo ni dos segundos, "¿con niños? ¿yo? no no no, no podría, que miedo, no es lo mío", y no porque no me gustaran, siempre me han gustado, pero me daba miedo meterme en psiques tan frágiles y nuevas e involucrarme en los problemas adquiridos por los niños, gracias a los conflictos de los adultos. Pero un día llegó a mis manos un libro, que cambió de manera radical mi perspectiva hacia tan bella rama de la psicología.

Este libro es "Dibs en busca del Yo" de Virginia M. Axline, una de las pioneras en el uso y desarrollo de la Terapia de juego.  En este libro, la autora narra todo el proceso terapéutico, de un pequeño de 5 años, que tanto sus padres como familiares y maestros, juraban que tenía cierto retraso mental o patología que lo hacía diferente; siendo que era un niño totalmente sano pero afectado por sus circunstancias. Poder leer un caso real, de un pequeño afectado por su ambiente y por el manejo conductual y afectivo de sus padres, que logró salir adelante gracias a la terapia; me conmovió y me abrió los ojos a lo que verdaderamente era mi propósito al estudiar psicología.

Por fin obtuve mi respuesta. ¿Por qué quieres estudiar Psicología?, "Por qué quiero ayudar a los niños" ¿a qué?, pues a que sean niños!!! con infancias felices llenas de juego y fuera de traumas impuestos,  y gracias a Dios con el paso del tiempo, ellos me han ayudado a mi también, a encontrar mi YO, porque creo que mi trabajo con ellos, me ayuda a definir lo que soy como persona y como profesional. Es por esto que recordar el por qué de mis decisiones iniciales, me ayuda a definir, que por más difícil que sea mi profesión algunos días, es lo que mas me gusta hacer en la vida.

El libro lo puedes encontrar en la librería de tu elección, es una edición económica y está redactado de una manera muy digerible y coloquial, no necesitas ser psicólogo para comprenderlo y disfrutarlo, es realmente conmovedor. Y si eres tu a quien le preste mi libro, no seas malito y ¡¡ya devuélmelo!!


En caso de que no quieras leer todo el libro (mal hecho de tu parte!!!) en este Link podrás encontrar un ensayo muy completo, que te dará una idea de que te estoy hablando.

Síguenos en nuestras redes sociales y platícanos acerca de tu profesión, trabajo o vocación. Sus pros, contras y el porqué decidiste dedicarte a eso. @expresartemujer, facebook.com/expresartemujer

Martha G.
@gotesita 

sábado, 17 de marzo de 2012

Se me quedo dormido el gallo!

Esta frase fue justamente la que le mande en un tuit a mi querida Beli porque no había subido el post del martes... quién iba a decir que este mismo viernes me pasaría algo muuuuy similar y es que a veces por más organizada que te encuentres hay cosas que absorben tu mente por completo.
En esta ocasión no ha sido un "se me olvido" o de plano un " que flojera" no, esta vez fue algo más allá y que justamente comentaba el día de ayer; me gustaría que una persona "normal" con un profesión "normal" se pusiera en los zapatos de una Miss durante un día completo, que no es queja ehhh, pero definitivo hay días que pides esquina.
 Tan fácil como ayer, que celebramos día del agua, pascua y entrada de la primavera... todo en un día , hay que organizar a los peques , repartirles lunch, ponerlos para la foto, bailar en el desfile, ir a buscar los huevitos de pascua, ver la obra de teatro del agua, hacer un booklet con sus impresiones, decorar canastitas alusivas al tema y chulearles a todos sus bellos disfraces, mandar notitas para las mamás y despedirlos con un beso... además hacer todo esto con estilo sin desgreñarte y con el mejor humor del mundo, jajaja , juro que a veces me vuelvo loca , pero la verdad no podría dedicarme a nada más, esto es lo mio y me encanta! 
La cosa no queda ahí... NOOOO,llegas a casa, comes, descansas un ratito y tienes que comenzar a planear la clase del día de mañana que originalmente lo hago semanal pero siempre hay algo extra, desde cortar papeles hasta revisar dictados, buscar imagenes para algun banner o un video que les quieras mostrar para complementar tu cátedra... siempre hay algo que hacer.  El caso es que esas fueron las razones por las que mi mente divagava y me fue imposible concentrarme para subir este post.
La buena noticia es que estamos de puente y podemos descansar al mil!
Lo que en realidad quería platicarles era acerca de la experiencia que "ExpresArte Mujer" nos ha dejado, suena liviana la idea de que escribir es algo que todos hacemos , que nos sirve para comunicarnos y expresarnos, pero la realidad es muy distinta.
Desafortunadamente no es así, ahora con las "redes sociales" la gente no se comunica directamente, escriben para que le caiga al de a lado, se odian y se lo dicen a toooodos menos a quien deben , se sienten chinches y literal nadie hace caso. En twitter puedes ver más de 50 updates en menos de 15 minutos (dependiendo a cuantos sigan), adoramos a un burro pues ni siquiera conoces ni conoceras a las famosas TWITSTARS y "no puedes vivir" sin darle RT a todas las tonterías que escriben.
Es por ello que creo firmemente en el hecho de que no todos sabemos escribir ni para qué. Por esta razón tan simple  ExpresArte Mujer fue creado, para tener un espacio donde pudieramos compartir temas que de verdad nos interesan ,  donde pudieramos escuchar a otras mujeres, donde pudieramos escribir de verdad!
Si bien es cierto que nos interesa difundirlo también es cierto que lo que buscamos es ser el tema de conversación de dos mujeres en un platica hacia el trabajo, el referente para la visita del fin de semana , el tip para lograr un mejor look...hacerles saber que hay muchas muchas más mujeres que comparten lo que ustedes sienten, que han vivido situaciones similares y que día a día buscan ser mejores.
Empezar un blog y organizarlo no ha sido tarea sencilla pero sí muy divertida y enriquecedora,  por ello me encanta la idea de compartir y saber que les funciona.
Las invito a dejarnos un comment para saber de SU existencia y a que nos compartan si ExpresArte Mujer les ha sidó útil.
@missstef12 (no soy twitstar pero les aseguro que si me siguen les va a encantar!)
Nos encuentras en facebook.com/expresartemujer y en @expresartemujer

miércoles, 4 de enero de 2012

Algo prestado, algo azul..



¿Qué harías si tu prometido te estuviera engañando con tu mejor amiga? o ¿Qué harías si te enamoraras del prometido de tu mejor amiga?

Este par de preguntas tanto indiscretas como fuera de lugar, son las que básicamente se plantean en dos de los libros que mas he disfrutado leer hasta ahora. La autora Emily Giffin, en "Something borrowed" (Algo prestado) y "Something blue" (Algo azul); narra la historia de dos mejores amigas en sus 30´s, quienes se conocen prácticamente de toda la vida. Por un lado está Rachel, quien tiene una personalidad de bajo perfil; callada y estudiosa, una mujer que tiene que trabajar muy duro para conseguir lo que quiere y busca, mientras que del otro lado se encuentra Darcy, una mujer hermosa, carismática; el alma de la fiesta, quien siempre obtiene lo que quiere sin mucho esfuerzo.

En un ir y venir de situaciones, ambas terminan envueltas en un dilema. Darcy debe decidir si debe dejar una vida de fiesta y diversión casándose con su flamante prometido y Rachel tiene que escoger entre dos caminos; seguir a su corazón y ser por fin la princesa del cuento de hadas, quedándose con el príncipe azul (el prometido de Darcy), o elegir preservar la amistad de toda su vida.

Ambos libros cuentan la misma historia, narrada desde dos perspectivas. En "Something borrowed" podemos encontrar el punto de vista de Rachel, cómo es que ella vive esta situación desde su infancia en que conoce a Darcy, y la decisiones que toma basándose en toda una vida de aventuras y desventuras con su mejor amiga y en "Something blue" tenemos el punto de vista de Rachel, quien cuenta con una visión mas ligera de la vida, sin complicaciones y con todas las ventajas que brinda el ser una mujer nacida con estrella.

Ambas novelas te llevan a reflexionar acerca del sistema de valores con el que hemos crecido, y como este sistema va de la mano con todas las relaciones que vamos formando a lo largo de la vida, ya sean de amistad, familiares o sentimentales; de igual forma muestran de manera muy real, la presión que ejerce la sociedad sobre las mujeres de 30, para que se casen y formen una familia, antes de que "sea demasiado tarde".

Para mi, son dos libros maravillosos, los cuales devoré en menos de una semana. Él año pasado llegó la historia al cine, la película es buena, sobre todo si te gustan los "chick flicks", sin embargo, los libros, como siempre, superan por mucho al filme. Lo único malo, es que son libros que aún no han sido traducidos al español, por lo que no son fáciles de encontrar en México y están en inglés, pero si tienes la oportunidad de conseguirlos, no dudes en leerlos ya que aparte de todo, podrás practicar la lectura en este idioma. Ahora que si quieres, puedes ver la peli, en inglés se llama igual que el primer libro "Something borrowed" y el título en español es "No me quites a mi novio", actúan Kate Hudson y Ginnifer Goodwin.

Les dejo un vídeo acerca de la autora de estos y otros libros maravillosos, que tienen la increíble cualidad de que te identificas fácilmente con los personajes de estos.
Si quieres conocer mas acerca de Emily Giffin y sus historias, no dudes visitar la página oficial y enamórate de sus libros así como yo lo he hecho.
http://www.emilygiffin.com/

Enamórate también de ExpresArteMujer visitando nuestra página de Facebook https://www.facebook.com/expresartemujer y siguiéndonos @expresartemujer

Martha G. @gotesita



jueves, 24 de noviembre de 2011

Conspirando...

Wow!!! Ya fin de semana otra vez!!! que rápido!!! leyeron el post de Belinda? qué me dicen ? esta increíble no?   a todas nos ha pasado ... eso de cambiar de trabajo a veces es tooooodo un proceso personal! y el de Martha??? no bueno!!!! eso de la cuchara no me lo sabía pero que un día de estos lo aplico ni lo duden!!!!
Pues yo les cuento que ando suuuuper ocupada !!! entre el trabajo y la escuela a veces me vuelvo loca!!!! pero muy contenta porque cada día mi decoración navideña toma más forma!!!
También les platico que en estos días he estado reflexionando mucho acerca de todo lo que nos rodea y qué influencia tiene sobre nosotras... y es que miren les voy a contar mi anécdota:
resulta que el miércoles tenía un taller por la tarde, así que decidí llevarme una muda de ropa extra a la escuela para poder cambiarme... y para no cargar doble chamarra pensé que era mejor idea llevarme puesta desde temprano mi sudadera azul...
Cuando digo SUDADERA AZUL no crean que hablo de cualquier sudadera!!!! hablo de LA sudadera!! Si!!! esa que amo con locura y pasión por que me la regalo mi esposo!!! y por que es de azulito turquesa que tiene un no sé qué , que qué sé yo!!!
El caso es que  cuando iba rumbo al cole pensé: ojalá no me ensucie con tinta de sello como la vez que lleve mi sueter beige nuevo y lo ensucie...
¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ERROR!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Saben qué sucedió? que manche mi sudadera y con estúpida tinta de sello!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! AGGGGGHHHHH!!! QUERÍA MORIRME!!!  afortunadamente después de llorar (literal llore y hasta uno de mis niños se dio cuenta y fue a consolarme) pasó por ahí Don Armando, el señor que amablemente limpia mi salón todoooos los días y me pregunto:
¿qué onda Miss que trae? ¿porqué esta triste? (imagino que mis ojos de Remy me delataron)
A lo que conteste contando mi triste historia....   :(
Don Armando muy atento me pidio la sudadera, se la llevo y en menos de 30 minutos me la regreso con un olor a solvente muy fuerte pero ............. SIN LA MANCHA DE TINTA!!!!!!!!
sobra decir que grite de felicidad!! y hablo en serio! el color me regreso a la cara! wow!!! mi sudadera otra vez con bien!
Una vez desmanchada la susodicha me puse a pensar muchas cosas... y haciendo un recuento de lo sucedido caí en la cuenta que fui YO quien provoco toooooodo esto.
Seguro están pensando "esta loca ya cree que adivina el futuro igual que Madame Zazu" pues no!!! fijense muy bien : hice algo que NO debía hacer .
PENSÉ!!! SIIIII , PENSÉ !! pero para mal , desde en la mañana cuando iba para el colegio, pensé y visualicé en mi mente toda la escena que más tarde se presentaría como toda una tragedia en mi vida.
En lugar de pensar algo positivo como : hoy mantendré limpia mi ropa ; pensé - no quiero ensuciarme-
Yo solita pedí algo sin querer y el universo sin dudar me obedecío. Triste pero cierto.
Y es por eso que hoy quiero compartir con ustedes un libro que nos presenta un claro ejemplo de lo que significa utilizar tus pensamientos y provocar que el universo conspire para ti , pero de forma positiva. ( no, no es "El Secreto", mejor sigue leyendo)
Este libro se llama "la Conspiración de los Alquimistas" la vdd yo lo encontré en un supermercado pero pensandolo bien ahora creo que EL me encontro a mi!
Su autora es  Hania Czajkowski, habla de un viaje maravilloso que hace una chica y en el  que descubre el por qué de lo que pasa a su alrededor.
Identificarse con esta mujer es sumamente sencillo además de que el libro en sí es descriptivo y por momentos sientes que estas en cada uno de los lugares que menciona.
Para mi fue de gran ayuda pues justo lo leí hace ya varios años cuando pasaba por una crisis emocional muy fuerte y ahora que lo vuelvo a leer simplemente me parece fantástico.
Si de plano no tienen tiempo para ir a la librería no se agobien, aquí les dejo el link del libro para que lo lean on line!!!
http://www.librosgratisweb.com/pdf/czajkoski-hania/la-conspiracion-de-los-alquimistas.pdf

Espero lo disfruten mucho y les ayude tanto como a mi!!!!